Ley de Segunda Oportunidad: los cinco errores que cometen los autónomos cuando tienen deudas.
- Juan Lopez
- 28 may
- 3 Min. de lectura

Muchos autónomos acaban viendo rechazada su solicitud de exoneración de deudas a través de la ley de segunda oportunidad. Una experta que ha logrado la condonación de más de millones de euros explica cómo evitarlo.
Cada vez más autónomos intentan que la Justicia les perdone sus deudas mediante la Ley de la Segunda Oportunidad. La abogada Mercantilista, María Isabel Miranda, explicó a este diario que muchos autónomos están consiguiendo la exoneración total de sus deudas, incluso en casos de varios millones de euros.
Sin embargo, otros tantos fracasan por errores que podrían haberse evitado:
• Iniciar el proceso sin asesoramiento especializado.
• Ocultar información clave.
• No reunir la documentación necesaria o
• Elegir mal la vía para solicitar la exoneración.
Estos fallos pueden suponer la denegación total del perdón de deudas, incluso cuando el autónomo cumple los requisitos legales.
En qué consiste la Ley de la Segunda Oportunidad...
Este mecanismo legal, regulado en el Texto Refundido de la Ley Concursal, permite solicitar el perdón de las obligaciones económicas pendientes, incluidas -aunque con límites- las que se mantienen con Hacienda y Seguridad Social.
Eso sí, la ley exige cumplir condiciones estrictas:
• Haber actuado de buena fe.
• No haber sido condenado por delitos económicos.
• Presentar toda la documentación que acredite la insolvencia.
También requiere una preparación documental rigurosa y la elección adecuada entre las dos vías posibles:
• La liquidación del patrimonio.
• Un plan de pagos que permita conservar ciertos bienes.
Fallos más comunes de los autónomos y recomendaciones de la experta.
La abogada mercantilista ha detectado cinco errores que los autónomos cometen con frecuencia cuando intentan acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Estos fallos pueden arruinar por completo el procedimiento o dar argumentos al juez -o al administrador concursal- para denegar la exoneración de deudas:
• Seguir facturando, estando en quiebra
• No declarar el cese de actividad o seguir emitiendo facturas mientras se está en insolvencia puede interpretarse como mala fe. Según la abogada, “es como si un muerto firmase hipotecas: absurdo y peligroso”.
• Si no se ha declarado el cese de actividad, o no se ha notificado que se sigue operando legalmente, “el juez -y el administrador concursal- lo usarán en contra” del autónomo.
A menos que, al solicitar la Ley de Segunda Oportunidad o el concurso de acreedores, se haya comunicado expresamente que la actividad sigue en funcionamiento. En ese caso, el autónomo podría operar con normalidad, salvo las limitaciones específicas que le imponga el administrador concursal.
No presentar toda la documentación contable.
Muchos autónomos creen que no necesitan llevar libros contables, pero deben presentar todas sus declaraciones, facturas, movimientos bancarios y cualquier soporte adicional que acredite su situación. La falta de transparencia puede hacer que el procedimiento se rechace.
La experta comentó que es habitual escuchar: “es que como soy autónomo, no tengo libros contables”. En opinión de la abogada es un error. Siempre hay que guardar declaraciones, facturas, movimientos bancarios y, “si es posible, hasta el Excel de los gastos”, recomendó la experta.
La falta de transparencia puede hacer que el procedimiento se rechace.” No suele suceder, pero es mejor no confiarse”.
Ocultar deudas con Hacienda o Seguridad Social.
Es habitual que los autónomos fraccionen deudas con la Administración y luego no cumplan, o tengan sanciones o derivaciones de responsabilidad que impiden la exoneración.
“Los peores resultados llegan cuando no lo explican, no negocian y no piden ayuda”. Miranda incidió en que no informar de ello al abogado impide preparar una estrategia adecuada.
Dejarse asesorar por personas sin experiencia concursal.
Contar con un asesor que nunca ha tramitado un concurso es uno de los errores más graves. “Esto no es hacer la renta, es rehacer tu vida”, advirtió la abogada.
Por eso, insistió en la importancia de acudir a profesionales especializados desde el primer momento. “Ponte en manos expertos/as, no en manos baratas”, sentenció la abogada.
Apegarse a activos imposibles de mantener.
Aferrarse a bienes que no se pueden pagar -como la casa o el coche- puede salir muy caro.
La abogada consultada fue muy clara a este respecto, “si no puedes pagar, vas a perderlo igual… pero mal”.
Actuar a tiempo y con planificación es fundamental para salvar parte del patrimonio. Según explicó la experta mercantilista, “con una buena estrategia, puedes salvar más de lo que crees. Pero sin estrategia, lo perderás todo”.
La recomendación de la experta...
En opinión de la abogada, es fundamental actuar con lógica, no con miedo. Así como declarar la insolvencia cuanto antes, documentar todo con rigor y buscar asesoramiento especializado. Solo así se incrementan las posibilidades de lograr la exoneración.
Fuente: Autónomos y Emprendedores
Yorumlar